domingo, 27 de abril de 2014



Estimados estudiantes, según  las características que verán a continuación, van a nombrar el tipo de clima que corresponde, tomando en cuenta los que estudiamos en la clase anterior.


1-      Altas temperaturas durante todo el año, abundantes lluvias y constante humedad, presenta vegetación exuberante y se localiza en la Gran Sabana.
 
2-      Temperaturas altas durante todo el año. Desciende en Diciembre y Enero con abundantes precipitaciones con una estación seca, vegetación abundante sin llegar a ser selvática. Se ubica al sur del Lago de Maracaibo, Delta Amacuro, Monagas, Barlovento.

3-      Elevadas temperaturas, estación de lluvia y de sequía comienza en Abril disminuye en Noviembre. La vegetación se adapta a las estaciones. Presencia de incendios en la estación seca. Reverdece con las lluvias y se localiza en Los Llanos, Borde del Lago de Maracaibo, norte del Macizo Guayanés.

4-      Presenta temperaturas algo bajas, oscila entre los 0ºC y los 18ºC. Dos estaciones y abundantes precipitaciones en la lluviosa con abundante vegetación bosques nublados. Se ubica en el sistema montañoso de la Costa y los Llanos.

5-      Temperaturas inferiores a los 18ºC, precipitaciones bajas. Escasa vegetación caracterizada por frailejones. Se da principalmente en las Alturas de la Sierra de Perijá y Cordillera de Mérida.

6      Temperatura fría, en el mes más calienta está por debajo de 10º C. Con escasas precipitaciones registrando nieve, con una vegetación poca o ninguna. Y se ubica en el Pico de los Andes.

7-      Temperaturas muy elevadas superior a los 27ºC con escasa precipitaciones y poca humedad, vegetación escasa caracterizada por xerófila (cactus y otras plantas espinosas). Se ubica al norte del país.

         8- Temperaturas variadas, presenta mayor evaporación que precipitaciones, con vegetación          muy escasa. Y se ubica al norte del país y dependencias federales. (KÖPPEN. 2003)